7 Consejos para grabar en estudio
La experiencia de grabar
Grabar en estudio puede -y debe- ser algo sumamente satisfactorio. No obstante, puede llegar a ser un poco frustrante. Para evitar que lo sea te invitamos a leer unos consejos para grabar en estudio que harán tu paso por Fogar Estudio una experiencia épica y disfrutable.
1. Preproducción
La preproducción engloba todo lo que se hace justo antes de entrar a grabar, literalmente. Antes de empezar a grabar tomas, es más que recomendable tener claras cosas elementales como: la partitura, el arreglo de la canción, su instrumentación, la letra… No es que no haya espacio para probar cosas en el estudio, es posible incluso producirlo entero en el estudio de confianza. Lo que sí es importante es establecer a qué vamos al estudio y actuar en consecuencia para ser lo más eficientes posible con el tiempo, y por lo tanto, con el dinero. Si el tema se va a producir en el estudio parcialmente o desde cero, por supuesto que no tiene que estar terminado. Desde Fogar Estudio, ayudamos a nuestros clientes en materia de producción si así nos lo solicitan, por eso hacemos una entrevista de preproducción antes de meternos en harina, para saber qué necesidades plantea el proyecto y como darle solución. La idea es que al entrar a grabar casi todo el trabajo esté hecho y la grabación vaya sobre ruedas.
Para definir la canción por vuestra cuenta, es interesante apoyarse en los ensayos o haciendo pruebas y grabaciones con los medios a vuestra disposición. Pueden ser de gran ayuda para definir la canción, comparar qué funciona y qué no. Además vuestro productor os agradecerá poder escucharnos porque le dará pistas para haceros sonar como queréis.
2. Ensayar
Es probablemente lo más importante después de tener bien clara y definida la canción. Las horas de ensayo que el tema tenga encima serán la diferencia entre hacer comping para conseguir una toma buena con todo lo grabado o hacerlo para conseguir una toma perfecta. Además, ensayar nos dará un plus de tranquilidad que siempre se agradece cuando es la primera vez que tocamos en un estudio y no tenemos tanta confianza con el ingeniero de sonido.
3. Cuida la afinación de tu instrumento
El siguiente de nuestros consejos para grabar en estudio es mucho más importante de lo que pensamos: No importa si tocas la tuba o haces gutural, tu instrumento debe afrontar la grabación en plena forma. Cuidar la voz antes de venir a grabar o hacer cualquier mantenimiento necesario de nuestro instrumento es vital para no llevarnos sorpresas a mitad de sesión. Conviene aclarar que si bien puede ser muy recomendable cambiar parches o cuerdas, si es que estas o estos están en mal estado, debe hacerse al menos un mes o mes y medio antes de venir a grabar para que tanto parches como cuerdas estén un poco rodadas y no cambien de afinación cada poco.
4. Se eficiente, pero no tengas prisa
Debemos planificar la grabación de forma que no tengamos que andar mirando el reloj, porque el trabajo hecho a las prisas no suele ser nuestra mejor versión. Querer hacer el trabajo de dos sesiones en una es una buena receta para que el resultado no sea el mejor o haya que grabar todo de nuevo. Déjate asesorar por el ingeniero de sonido del estudio al que vayas y lleva el tema lo más ensayado que puedas, así te evitarás dolores de cabeza.
Además, generalmente, agendar más horas en un estudio hace que la hora te cueste menos. En Fogar, al menos, es como trabajamos.
5. Infórmate y coge referencias
Tener referencias que darle a vuestro ingeniero durante el proceso de preproducción o investigar sobre la producción en concreto del género en el que os movéis va a ayudar a saber como queréis sonar y como conseguirlo. El saber no ocupa lugar, conocer los procesos habituales en la producción de vuestro estilo musical hará que no os tomen desprevenidos e incluso podáis aportar sugerencias técnicas a vuestro ingeniero acerca de como abordar algunas tareas.
6. Cada cosa a su tiempo
Querer arreglar problemas de grabación en mezcla o problemas de mezcla en mastering es ir un paso por detrás en el proceso de hacer una canción. Vuestra voz o el bien hacer con el que tocáis es la materia prima de la que se alimenta el tema, pasar al siguiente paso dejando asignaturas pendientes del anterior es una buena receta para un resultado no deseado o no tan bueno como podría ser.
7. Disfruta y confía en el proceso
Tanto si te ganas la vida con la música como si no, e incluso más si no, debes disfrutar de la producción de tu tema desde el minuto uno. Venir al estudio es vivir como nuestra idea musical se transforma en un concepto concreto y perceptible. Y debemos vivirlo como lo que es: una experiencia creativa maravillosa.
Esperamos que estos consejos para grabar en estudio te hayan ayudado a hacerte una idea general de como llevar tu proyecto. Tanto si estás empezando a producir un tema o quieres grabarlo, desde Fogar Estudio estamos a tu disposición
No responses yet